» P a n o r a m a …
Aquí encontrarás el "Resumen y Videos" de los sesenta y seis (66) libros de tu Biblia
Gn / 
Éx / 
Lv / 
Nm / 
Dt / 
Jos / 
Jue / 
Rt / 
1 S / 
2 S / 
1 R / 
2 R / 
1 Cr / 
2 Cr / 
Esd / 
Neh / 
Est / 
Job / 
Sal / 
Pr / 
Ec / 
Cnt / 
Is / 
Jer / 
Lm / 
Ez / 
Dn / 
Os / 
Jl / 
Am / 
Abd / 
Jon / 
Miq / 
Nah / 
Hab / 
Sof / 
Hag / 
Zac / 
Mal / 
Mt / 
Mc / 
Lc / 
Jn / 
Hch / 
Ro / 
1 Co / 
2 Co / 
Gl / 
Ef / 
Flp / 
Col / 
1 Ts / 
2 Ts / 
1 Ti / 
2 Ti / 
Tit / 
Flm / 
Heb / 
Stg / 
1 Pe / 
2 Pe / 
1 Jn / 
2 Jn / 
3 Jn / 
Jud / 
Ap / 
Otros / 
Sabías Que? / 
EL ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento (ver video aquí)
Nos cuenta el origen de la humanidad y las relaciones de Dios con Israel y con humanidad. Esta es una colección de 39 libros, unificada en tres partes llamada el [TANAK] que es un acrónimo hebreo para:
1.[TORAH] que significa instrucción o enseñanza
2.[NEVI`IM] que significa profetas
3.[KETUVIM] que significa escritos.
Esta colección se conserva hasta hoy porque revelan la conducta humana, las instrucciones de Dios y revela los propósitos de Dios para rescatar a esta humanidad.
La forma actual en que se presentan estos libros en nuestra Biblia por grupos son: (Pentateuco,históricos,poéticos y proféticos).
› El Pentateuco
Parte1
Parte2
Génesis significa nacimiento o comienzos. Este libro contiene los registros de la creación; el jardín
del Edén, los antediluvianos, o las personas que vivieron antes del diluvio; el diluvio; la torre de
Babel; la dispersión de las razas; y las vidas de los patriarcas — Abraham, Isaac, Jacob y José. El
sistema patriarca es el gobierno por el varón que era la cabeza del clan. Génesis has sido llamado
“el libro de los orígenes,” pues todos los otros libros de la Biblia surgen de él.
~Mira también este complemento!
~y este otro
~Mira también este complemento!
~y este otro
Parte1
Parte2
Éxodo significa “salida”, y la referencia es a la salida de los hijos de Israel de Egipto. Este libro
consiste de un relato del nacimiento y los primeros años de la vida de Moisés; las diez plagas; el
viaje desde Egipto hasta el Sinaí; la entrega de la ley; y una descripción del tabernáculo. La
peregrinación de los hijos de Israel desde Egipto hasta la tierra prometida ha sido a menudo
comparada a la peregrinación del creyente durante toda su vida. Los primeros 17 versículos del
capítulo 20 de Éxodo contienen los Diez Mandamientos, los cual son la base del código mora de la
civilización.
Ver ...
Levítico y Levita se derivan de Levi, el nombre de uno de los doce hijos de Jacob. La tribu que
descendía de Levi fue la tribu sacerdotal, a la cual se le encargo llevar a cabo los ritos y ceremonias
de los sacrificios y la enseñanza de la ley de Moisés. El libro nos da el ritual que se usaba en los
servicios del tabernáculo y describe los deberes de los sacerdotes.
~Mira también este complemento!
~Mira también este complemento!
Ver ...
El libro de Números se deriva del hecho de que los hijos de Israel fueron contados dos veces. El
capítulo diez es la continuación del relato de la peregrinación de los israelitas desde Egipto hasta
Canaán, la cual se interrumpió en Éxodo 19. En su peregrinación desde el monte Sinaí, los israelitas
habían planeado viajar hacia el norte y entrar a Canaán por los límites del sur. Pero se asustaron
por el informe de los espías quienes hablaron del gran tamaño de los habitantes de la
tierra. Como resultado de eso, anduvieron vagando por el desierto durante 40 años y finalmente
entraron en Canaán por el este, cruzando el rio Jordán. Las experiencias de esos años en que
vagaron por el desierto están registradas en este libro.
Ver ...
Deuteronomio significa “segunda ley,” o la segunda entrega de la ley. Muchas de las personas que
habían estado presentes cuando la ley fue dada en el monte Sinaí habían muerto para esta época
en la historia de Israel. Por lo tanto fue necesario repetir la ley para beneficio de la nueva
generación. Deuteronomio está escrito en forma de ocho discursos de Moisés. El capítulo final
registra su muerte.
› HISTÓRICOS
Ver ...
El libro de Josué lleva ese nombre en honor de uno de los dos espías que más tarde llego a ser el
sucesor de Moisés. Josué condujo a los israelitas en el cruce del Jordán, ataco y conquisto a los
caninitas, y dividió la tierra entre sus seguidores. Los capítulos que siguen contienen un discurso
de Josué en el cual lleva al pueblo a normas elevadas de conducta personal, amonestándolos a
honrar a Dios.
Ver ...
Jueces narra la historia de Israel desde la muerte de Josué hasta el tiempo de Samuel. Este
periodo, durante el cual el pueblo desobedeció y se alejó de Dios repetidamente, lo cual se
convirtió en uno de los tiempos más oscuros de su historia. Cuando ellos se arrepentían de sus
pecados y se volvían a Dios. El levantaba líderes, llamados jueces, quienes los libraban de sus
enemigos.
Ver ...
El libro de Rut es una historia de amor que ocurrió durante el tiempo de los jueces. Nos da un
cuadro excelente de la vida y las costumbres de esos días. La historia está narrada en una forma
tan curiosa e interesante que uno parece ver a los personajes cuando aparecen en la escena. El
pasaje de 1:16,17 es uno de los más hermosos de toda la literatura. Rut fue la bisabuela de David,
por lo tanto ella perteneció al linaje terrenal de Cristo.
Ver ...
Samuel fue el líder de Israel durante el periodo comprendido entre los jueces y Saúl, el primer rey.
Cuando el liderazgo de Saúl falló, Samuel ungió a David como rey.
Ver ...
Bajo el reino de David, la nación era fuerte y unificada. Sin embargo, después de los pecados de
David, adulterio y asesinato, tanto la nación como la familia del rey sufrieron mucho.
Ver ...
Este libro comienza con el reinado de Salomón en Israel. Después de su muerte, el reino se dividió
como consecuencia de la guerra civil entre el Norte y el Sur, resultando en el surgimiento de dos
naciones: Israel en el Norte y Judá en el Sur.
Israel fue conquistado por los asirios en el 721 a.C. Judá por Babilonia en 586 a.C. Estos eventos
fueron vistos como juicio sobre las personas por la desobediencia a las leyes de Dios.
Ver ...
Este libro comienza con los genealogias de Adán a David y luego relata los incidentes del reinado
de David.
Este libro cubre el mismo período de II Reyes, pero con un énfasis en Judá, el reino del sur, y sus
gobernantes.
Ver ...
El libro de Esdras nos da un relato del regreso de algunos de los exilados de la cautividad y la
reedificación del templo. La tarea de reedificar el lugar de adoración, llevada a cabo en un
ambiente de hostilidad y paganismo, fue demorada también por la frialdad espiritual del pueblo.
Ver ...
Aunque mayormente de naturaleza biográfica, el libro de Nehemías es el último de los libros
históricos del Antiguo Testamento. Como copero del rey Artajerjes, Nehemías disfrutaba de una
vida lujosa. Pero después de enterarse de las condiciones que existían en Jerusalén, renuncio a esa
vida para regresar a la ciudad de sus antepasados a fin de reedificar los muros. Un hombre de
acción, fue también un líder de mucha firmeza. Bajo Nehemías se llevaron a cabo importantes
reformas religiosas y sociales.
Ver ...
Este libro registra una de las liberaciones que los judíos experimentaron en su historia. Los
descendientes modernos de los judíos leen este libro durante la fiesta de Purim en memoria de
aquella liberación. Ester es una joya literaria que se lee con interés y deleite tanto por los jóvenes
como por los adultos. Nos ofrece un buen ejemplo de la providencia de Dios, quien predice lo que
va a ocurrir y cuida de Sus hijos.
› POÉTICOS
Ver ...
Muchos consideran a Job como una de las piezas literarias más antiguas que existen. El patriarca
Job, un hombre justo, de repente sufre las pérdidas de propiedad y, uno por uno, todos sus hijos.
Como si esto no fuera suficiente, el mismo es arrojado en un sufrimiento físico terrible. Una gran
parte de este libro está dedicada a la discusión filosófica del sufrimiento entre Job y sus amigos.
Los amigos le acusan diciéndole que de acuerdo con las leyes de la naturaleza, el sufrimiento viene
como resultado del pecado. Job insiste en afirmar que él es bueno, y que el sufrimiento debe tener
otro propósito. Los últimos capítulos nos dicen de qué modo su prosperidad le fue restaurada.
Ver ...
El libro de los Salmos fue el himnario de los hebreos. Cerca de 70 salmos se atribuyen al rey David,
y el resto a otros autores. Una gran cantidad de himnos que cantan los cristianos hoy día han
tomado su letra de los salmos. Este libro está compuesto por 150 poemas, algunos de los cuales
son de una gran belleza expresiva. De ellos, los salmos 1, 19, 22, 23, 90, 100 y 103 son quizás los
más destacados.
Ver ...
Un proverbio es una oración corta que comunica una verdad moral en una forma concisa y aguda.
La enseñanza por medio de proverbios se originó en el oriente y es una de las formas más antiguas
de instrucción. El mensaje principal de esos proverbios es que la sabiduría comienza con Dios.
~Mira también este complemento!
~Mira también este complemento!
Ver ...
Eclesiastés significa el orador o el predicador. Este libro parece haber sido escrito como un
soliloquio (una persona hablando consigo misma). De acuerdo con la tradición judía, Salomón fue
el autor, aunque algunos eruditos dicen que fue escrito en una época posterior. La palabra
“vanidad,” que parece muchas veces en el libro, significa transitorio o pasajero. Cuando el autor
dice que todas las cosas son vanidad, quiere decir que se acabaran. El último capítulo citado muy
frecuentemente, es muy interesante e instructivo. Las referencias simbólicas se refieren a las
diferentes partes del ser humano.
~Mira también este complemento!
~Mira también este complemento!
Ver ...
Este libro también se llama Los Canticos de Salomón, a quien se le atribuye la paternidad literaria.
Es la historia de un amor puro y profundo entre un hombre y una mujer. Salomón escribe acerca
de la belleza y de lo sagrado de esa relación. La historia simboliza el gran amor de Dios por Su
pueblo.
› PROFÉTICOS
Parte1
Parte2
Este libro fue escrito en una época agitada. El pueblo se había alejado de la religión y se había
corrompido. El profeta Isaías predijo la cautividad babilónica tanto para Israel como para Judá.
Pero también profetizo el regreso de los exilados y la venida del Mesías. En los capítulos 9,11, y 53
se encuentran las dramáticas descripciones de Cristo y de Su reino, escritos más de 500 años antes
del tiempo de Cristo. El libro de Isaías es una de las grandes obras maestras del mundo. Escrito por
una persona educada, en un buen hebreo, contiene un estilo elevado, una expresión vehemente,
un sentimiento ferviente y una vivida imaginación. Esta citado en el Nuevo Testamento en más
ocasiones que cualquier otro libro.
Ver ...
El Profeta Jeremías vivió en una época triste en la historia del pueblo hebreo. Durante esta época,
el pueblo del reino del sur, o Judá, fue llevado por Nabucodonosor a la cautividad en Babilonia,
aunque Jeremías quedo en Jerusalén. El escribió con autoridad en cuanto a la seguridad del juicio
de Dios sobre un pueblo pecaminoso como también de la grandeza del amor divino.
Ver ...
En este libro, Jeremías, de pie en medio de la ruinas de Jerusalén y del templo, lamenta la
destrucción que el mismo había predicho. En el idioma hebreo, Jeremías está escrito en una seria
de poemas que describen la ruina de la ciudad y la causa de la desolación. El libro ha sido llamado
un cantico fúnebre sobre Jerusalén.
Parte1
Parte2
Siendo joven, Ezequiel fue llevado al cautiverio 11 años antes de la destrucción de Jerusalén. El
tema de su profecía es precisamente la destrucción de Jerusalén, el juicio sobre el pueblo, y
finalmente, el regreso de los exiliados y el futuro glorioso de Israel.
Ver ...
La profecía de Daniel constituye uno de los libros más interesantes de la Biblia. Sus historias
(capts. 1-6) son vividas y emocionantes, y las visiones del resto del libro (capts. 7-12) son muy
significativas. Las cuatro bestias de Daniel 7:3 son consideradas las cuatro grandes potencias
mundiales, los babilonios, los medo persas, los greco-macedonios, y los romanos. La segunda
visión (Daniel 8:1) es considerada como una referencia al gobierno de los griegos bajo Alejandro el
Grande. El reino mencionado en el capítulo 9 es el gobierno mesiánico del reino de Cristo. La
visión de los capítulos 10-12 es considerada una referencia al fin de los siglos.
Ver ...
El Mensaje del profeta Oseas fue dirigido principalmente a Israel. Los primero tres capítulos nos
dan un relato de los problemas domésticos de Israel. Tienen el propósito de mostrarnos los
pecados de Israel y el amor de Dios. El resto del libro contiene denuncias contra el pueblo por su
idolatría y su pecado.
Ver ...
El libro de Joel está dividido en dos partes; (1) una gran calamidad causada por una invasión de
langostas, y (2) la respuesta de Dios a las oraciones del pueblo. El libro contiene una profecía que
se encuentra con frecuencia en los escritos de los profetas: que los judíos irían a establecer una.
Ver ...
Amos es uno de los primeros libros proféticos. El autor profetiza que Dios ama la misericordia y no
solamente los sacrificios formales. Amos nació a unas 12 millas al sur de Jerusalén, pero sus
profecías fueron dirigidas al reino del norte (Israel). El enseño que la futura grandeza de Israel no
se aseguraría por medio del poder y la riqueza, sino por la justicia y el juicio.
Ver ...
Abdías vivió en Jerusalén después de la deportación de Judá a Babilonia. Él fue el mensajero de
Dios que anuncio la caída de los edomitas, quienes eran los descendientes de Esaú, los que se
habían gozado de la caída de Judá. El también profetizo de un futuro cuando los judíos volverían a
gobernar las tierras que estuvieron una vez bajo el control de David.
Ver ...
El libro de Jonás es el más agradable de leer entre todos los profetas menores. Algunos eruditos
bíblicos los consideran un relato histórico, mientras otros lo ven como una historia simbólica, que
enseña que así como Jonás falto en cumplir su deber con el pueblo de Nínive, así Israel falto en sus
obligaciones morales y religiosas hacia otras naciones. La referencia de Jesus a Jonás (ver Mateo
12:38-41) para indicar que Jonás fue una narración histórica.
Ver ...
Miqueas vivió durante el tiempo de Isaías. Al igual que Isaías, el predico contra los pecados de su
tiempo y especialmente contra la opresión de los ricos hacia los pobres. El profetizo tanto la
destrucción de Israel como la de Judá poco tiempo antes de que el juicio cayera sobre Israel.
Ver ...
Este libro, que está dividido en dos partes principales, profetiza la destrucción de Nínive. La primer
parte presenta el juez y la segunda el juicio sobre la ciudad malvada. Se conoce muy poco de
Nahúm, quien vivió alrededor del 505 A.C.
Ver ...
Habacuc profetizo en Judá durante el reinado de Joaquín. El escribió acerca de las maldades de
Israel y de su inminente derrota a manos de los caldeos. El también describió la pecaminosidad de
los conquistadores caldeos y profetizo su caída final. El libro concluye con una oración de fe.
Ver ...
Sofonías vivió en el tiempo de Jeremías. Habacuc y Nahúm. Así como esos profetas, el hablo en
contra de los pecados del pueblo. El profetizo el juicio sobre Judá y las naciones vecinas así como
también las bendiciones sobre Jerusalén restaurada.
Ver ...
El libro de Hageo contiene cuatro profecías, todas ellas relacionadas con la reedificación del
templo bajo Zorobabel. Dios levanto a Hageo y a Zacarías para animar al pueblo a reedificar su
casa. A fin de tener un cuadro de las condiciones de ese periodo, vea los primero capítulos de
Esdras.
Ver ...
El mensaje de Zacarías está dividido en dos partes. La primer parte (capts. 1-8) trata de la
restauración del templo, y la última parte (capts. 9-14) con el reino de Cristo.
Ver ...
Malaquías fue el último tiempo de los profetas del Antiguo Testamento. Él vivió la época posterior
a la reedificación del templo y a la restauración de la adoración, pero vio al pueblo volviéndose de
nuevo a su vieja vida de pecado. Además de reprenderlos por su condición espiritual, predijo
también la venida del Mesías.
EL NUEVO TESTAMENTO
› LOS EVANGELIOS
Ver ...
Escrito Principalmente para los judíos, Mateo presenta a Jesus como el Mesías prometido en el
Antiguo Testamento. Llamado a menudo “el evangelio del reino,” Mateo comienza con una
genealogía de Jesus, “el hijo de David,” y cita frecuentemente del Antiguo Testamento. Ha sido
atribuido a Mateo, un recaudador de impuestos, uno de los 12 discípulos. Las mejores evidencias
lo identifican como la segunda biografía más antigua de Cristo. Fue escrito probablemente antes
de la destrucción de Jerusalén ocurrida en el año 70 D.C.
Ver ...
El Evangelio de Marcos es considerado el más antiguo de los cuatro. Muchos eruditos lo fechan
antes del año 70 D.C. Así como el evangelio de Mateo fue escrito para los judíos, el de Marcos fue
escrito para los romanos.
Ver ...
Luca fue el autor del evangelio que lleva su nombre y del libro de los Hechos. A diferencia de
Mateo y Marcos, Lucas era griego y una persona de buena educación. Médico de profesión, había
sido compañero de Pablo, uniéndose con él en Antioquia en su segundo viaje misionero,
probablemente sirviéndole como su médico y ayudante. El evangelio de Lucas fue escrito para los
griegos; por lo tanto presenta a Jesus como el hombre perfecto, aquel que sobrepasa los ideales
elevados de los griegos. Lucas presenta a Cristo como el Hijo del Hombre así como el Hijo de Dios.
Ver ...
Juan, el más joven de los doce apóstoles, escribió este evangelio algún tiempo después que
Mateo, Marcos y Lucas escribieron los suyos, y su propósito fue suplementar esos mensajes. Los
primeros tres evangelios han sido llamados “sinópticos” (del griego, “ver juntos”) debido a que
presentan en general el mismo punto de vista de la vida y enseñanzas de Cristo. El evangelio de
Juan es un libro extraordinario. Trata de los asuntos más profundos de la vida, usando un estilo
directo y simple. Juan presenta a Jesus como el Hijo de Dios y el “unigénito del Padre.” El versículo
16 del capítulo 3 ha sido llamado “el corazón del evangelio.”
› Doctrinales o Cartas de los Apostoles
Parte1
Parte2
Escrito por Lucas mientras estaba en Roma con Pablo, Hechos continua el relato de su evangelio,
comenzado con los eventos que siguieron a la crucifixión de Cristo. Su relato cubre un periodo de
uno de 30 años, comenzando en el año 30 D.C. Incluye un relato de la organización y los
comienzos de la historia de la iglesia cristiana. Uno de los libros más fáciles de leer y mejor
organizados, el propósito central de este libro es mostrar que Cristo continua Su obra a través de
los creyentes y la iglesia bajo la dirección del Espíritu Santo.
Parte1
Parte2
Pablo estaba en Corintio en el año 58 D.C. cuando escribió esta carta a los cristianos que vivían en
la capital del imperio, Roma. Considerado por muchos el escrito más importante de Pablo,
Romanos es también uno de los libros más importantes de la Biblia. Su tema principal es la
justificación por la fe. Había una controversia que estaba dividiendo a los cristianos judíos y
gentiles. Algunos pensaban que los judíos debían tener el primer lugar con respecto a los gentiles.
Pablo enseña que Dios es justo. Siendo que “todos pecaron” (tanto judíos como gentiles), los
judíos no son superiores ante los ojos de Dios.
Ver ...
Esta epístola a los corintios fue escrita desde Éfeso un año después de haberse establecido la
iglesia en Corinto. Corinto era una ciudad cosmopolita en una época cuando las restricciones
morales eran mínimas. Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura en
esas circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble: guiar a la iglesia a
separarse del error y del desorden moral, y contestas algunas preguntas específicas que le
dirigieron a él.
Ver ...
La segunda carta a los corintios fue escrita unos pocos meses después de la primera. De parte de
Tito, Pablo se había enterado que si primera carta a los corintios había hecho que muchos de ellos
se arrepintieran. Pero también se enteró que los judaizantes habían llegado allí, predicando.
Ver ...
un evangelio falso y rechazando su autoridad. El escribió su segunda carta, no solo para expresar
su satisfacción por el arrepentimiento de ellos, pero también para amonestarles contra los falsos
maestros y a la vez defender su apostolado.
Ver ...
Esta carta ha sido llamada la corona de los escritos de Pablo. Aunque escrita en forma de carta, es
realmente un discurso con la siguiente verdad: Cristo es el centro de todas las cosas y la iglesia
está unida con El. El misterio de las edades encuentra su explicación en Cristo.
Ver ...
La iglesia de Filipo fue la primera en establecerse en Europa (ver Hechos 16:8-40). Filipenses fue
escrita por Pablo, probablemente desde Roma, cerca del final de su encarcelamiento. La fecha fue
alrededor del 62 D.C. Filipenses es llamada en algunas ocasiones la “Epístola de la Experiencia
Cristiana.” porque trata de la conducta personal más que de la teología. Su nota predominante es
el gozo de la vida cristiana.
Ver ...
Colosas fue una ciudad de Frigia, una provincia en el centro de Asia Menor. Los judaizantes se
habían introducido en la iglesia de Colosas, y hubo otros que trataron de enseñar una forma de
misticismo oriental. Pablo, escribiendo desde su encarcelamiento final en Roma, les dice a los
Colosenses que el misticismo no tiene ningún valor, y que hay muy poco valor en los rituales
vacíos y las ceremonias. Cristo está por encima de todo, Pablo escribe, y el gozo real se obtiene
viviendo la vida cristiana.
Ver ...
Esta carta dirigida a la iglesia de Tesalónica, la cual fue organizada en el segundo viaje misionero
de Pablo, fue la primera de las epístolas de Pablo. Fue escrita desde Corinto en el año 51 D.C.
Pablo estaba satisfecho con la vitalidad de la iglesia, la cual estaba formada por convertidos de
diferentes orígenes. Pero él pensaba que era necesario corregir ciertos errores en sus
pensamientos, particularmente con respecto a la segunda venida de Cristo. Tanto la primera como
la segunda carta a los tesalonicenses explican la doctrina de la segunda venida de Cristo.
Ver ...
Esta carta fue enviada desde Corinto unos pocos meses después de haberse enviado primera
tesalonicenses. Algunos malos entendimientos con respecto a la primera carta y ciertas palabras
de Pablo con respecto a la tribulación al final del siglo hicieron necesario que Pablo escribiera esta
segunda epístola.
Ver ...
Fue escrita después que Pablo fue liberado de la prisión, probablemente alrededor del 63 D.C.
Ver ...
La última epístola escrita por Pablo, fue enviada desde la prisión de Roma, en donde Pablo estaba
aguardando su ejecución. Timoteo quien era de padre griego y de madre hebrea, se había
convertido bajo el ministerio de Pablo. Más tarde llego ser un compañero de Pablo en sus viajes
misioneros. Después llego a ser el pastor de la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe como un padre
espiritual al joven pastor, instruyéndole en asuntos de doctrina y de conducta. Esta es una de las
epístolas pastorales de Pablo, llamada así por haber sido dirigida a un individuo en lugar de una
congregación.
Ver ...
La epístola a Tito es también una epístola pastoral. Tito, quien era gentil, era el pastor de la iglesia
en Creta. Esa iglesia estaba pasando por un tiempo de dificultades, con herejías floreciendo. Pablo
le escribe a Tito para animarlo y aconsejarlo. Aunque fue escrita antes de las epístolas a Timoteo,
esta carta es una de los últimos escritos de Pablo.
Ver ...
La más breve de las epístolas de Pablo, es también una epístola privada. Onésimo, un esclavo que
se había escapado de la casa de su amo Filemón robándole algunas pertenencias, se encontró en
Roma. Allí se convirtió bajo el ministerio de Pablo. Pablo escribe esta carta para solicitarle a
Filemón, un hombre rico y miembro de la iglesia de Colosas que perdone a Onésimo y lo reciba
como hermano en Cristo. Esta epístola fue escrita durante el primer encarcelamiento de Pablo en
Roma.
Ver ...
Esta carta fue escrita a un grupo de judíos cristianos, probablemente alrededor del año 64 D.C.
Estos cristianos, que habían pasado por la persecución, se estaban alejando de su fe y estaban
cediendo a la tentación de volver al judaísmo. El autor escribe esta carta para señalar la
superioridad de la religión cristiana y animarles en la fe. Enfáticamente el autor señala que Cristo
es superior a los profetas, los ángeles, Moisés, Josué, y Aarón. Dios había hablado a través de cada
uno de ellos, pero ahora ¡Él ha hablado a través de Su Hijo! Después de Romanos, Hebreos ha
ejercido la influencia más grande en el pensamiento de las generaciones sucesivas de cristianos.
Ver ...
Santiago, junto con las epístolas de Pedro, Juan y Judas, forma parte de las llamadas epístolas
generales, debido a que no está dirigida a ninguna iglesia o individuo en particular, sino a la iglesia
cristiana en general. La carta contiene muy poca doctrina. Se concentra en la moral, la ética, y en
la demostración práctica de la fe personal.
Ver ...
Otra de las epístolas generales, 1 Pedro fue enviada a los cristianos del Asia Menor. Es
principalmente una exhortación a permanecer firmes frente a la persecución. El escritor de la
epístola fue el apóstol Pedro. Fue escrita probablemente durante los años 62-69 D.C.
Ver ...
En contraste con 1 Pedro, que fue escrita para animar a los cristianos que enfrentan persecución,
2 Pedro amonesta contra los falsos maestros. Contiene muchas referencias a la segunda venida de
Cristo.
Ver ...
Esta carta explica verdades básicas acerca de la vida cristiana con énfasis en el mandamiento de
amarnos unos a otros.
Está dirigida probablemente a una mujer cristiana, enfatiza la verdad del evangelio de Cristo y
advierte en contra de los falsos maestros.
La epístola general de Judas es una apelación a los cristianos a mantenerse consistes en su fe y su
vida. Señala las penalidades de la inmoralidad y termina con una bendición, señalando la verdad
que solo Cristo puede guardar al creyente de ceder a las tentaciones de la vida. Judas, hermano de
Santiago, por lo tanto medio hermano de Jesus, fue el autor de esta epístola.
Ver ...
De todos los escritos del Nuevo Testamento, Apocalipsis es el más difícil de interpretar. Los
eruditos difieren acerca del significado exacto de algunos de los pasajes más importantes de este
libro. Pero el propósito básico es el mismo: revelar a Cristo como Señor, triunfante sobre el mal.
Escrito por el anciano discípulo Juan mientras estaba encarcelado en la isla de Patmos alrededor
del año 95 D.C.
› Profético
Ver ...
Este libro fue escrito para animar a los cristianos que de alguna forma son perseguidos o juzgados,
para afirmarlos en la confianza de que Dios cuidará de ellos. Utilizando símbolos y visiones, el
escritor ilustra el triunfo del bien sobre el mal , de un juicio definitivo y la creación de una nueva
tierra y un nuevo cielo
LIBROS APOCRIFOS O DEUTEROCANONICOS
El término “apócrifo” (del latín apócryphus) para denominar aquellos libros que no pertenecen a la Biblia por considerarlos “no inspirirados” por el Espíritu Santo; por lo tanto no pertenecen a la Palabra de Dios. Pero la Iglesia Católica les denomina: “deuterocanónicos”, o segundamente canónicos, teniendo para ellos un valor de inspiración de forma “secundaria”. Al referirnos a los libros apócrifos, nos referimos mayormente a aquellos libros agregados al Antiguo Testamento, que no vienen de la lista hebrea (Tanaj), sino de una traducción al griego.
Estos libros son:
•El Libro de Tobías o Tobit
•El Libro de Judit
•Las “adiciones griegas” al Libro de Ester
•El Libro de la Sabiduría
•El Libro del Eclesiástico, Sirácida o Sirácides
•El Libro de Baruc
•La Carta de Jeremías (Baruc 6)
•La Oración de Azarías (Daniel 3:24-50)
•El Himno de los tres jóvenes (Daniel 3:51-90)
•La Historia de Susana (Daniel 13)
•La Historia de Bel y el Dragón (Daniel 14)
•El Libro I de los Macabeos
•El Libro II de los Macabeos
En conclusión, algunas razones relevantes por la que no se incluyen estos libros en la impresión de dirversas versiones de la Biblia, son:
• No fueron escritos en Palestina si no en Alejandría y otros lugares y por lo general en griego
• Contienen algunas historias fantasiosas.
• Los hebreos no los consideraron inspirados por Dios.
• Jesús nunca los cito o hizo referencia a estos.
• Algunas doctrinas suelen ser raras y antibiblicas en relación a los canonicos.
• Fueron escritos en el período llamado del silencio , es decir, en los 400 años entre el profeta Malaquias y Juan el bautista.
• Fueron incorporados al canon en el concilio de Trento de manera fraudalenta.
Sin embargo, son libros de consulta para conocer la historia del pueblo de Israel , teniendo claro los puntos anteriores, se resacata a nivel de historia 1 y 2 de Macabeos.
Estos libros son:
•El Libro de Tobías o Tobit
•El Libro de Judit
•Las “adiciones griegas” al Libro de Ester
•El Libro de la Sabiduría
•El Libro del Eclesiástico, Sirácida o Sirácides
•El Libro de Baruc
•La Carta de Jeremías (Baruc 6)
•La Oración de Azarías (Daniel 3:24-50)
•El Himno de los tres jóvenes (Daniel 3:51-90)
•La Historia de Susana (Daniel 13)
•La Historia de Bel y el Dragón (Daniel 14)
•El Libro I de los Macabeos
•El Libro II de los Macabeos
En conclusión, algunas razones relevantes por la que no se incluyen estos libros en la impresión de dirversas versiones de la Biblia, son:
• No fueron escritos en Palestina si no en Alejandría y otros lugares y por lo general en griego
• Contienen algunas historias fantasiosas.
• Los hebreos no los consideraron inspirados por Dios.
• Jesús nunca los cito o hizo referencia a estos.
• Algunas doctrinas suelen ser raras y antibiblicas en relación a los canonicos.
• Fueron escritos en el período llamado del silencio , es decir, en los 400 años entre el profeta Malaquias y Juan el bautista.
• Fueron incorporados al canon en el concilio de Trento de manera fraudalenta.
Sin embargo, son libros de consulta para conocer la historia del pueblo de Israel , teniendo claro los puntos anteriores, se resacata a nivel de historia 1 y 2 de Macabeos.
Ver ...
Es sorprendente descubrir de la Biblia, el concepto unitario,
esa línea que no es fácil de percibir pero que allí permanece, a diferencia de lo que hemos pensado por muchos años,
Jesús está presente aún desde el Antiguo Testamento, te invitamos a ver la exposición de este maravilloso hecho
en el video pero principalmente aquí: Jesús(AT), Bendiciones!